Cooperativa Integral Catalana (CIC)
Se desarrollan jornadas asamblearias monográficas (mensuales) en otros tantos puntos de la geografía catalana y decenas de asambleas permanentes (quincenales).
• Weblog: http://www.cooperativaintegral.cat
• Red de trabajo: http://cooperativa.ecoxarxes.cat
• Asambleas/comisiones: Seis nodos de trabajo formado por diversas comisiones (de las personas; comunicación e informática; economía, jurídica y producción; coordinación; necesidades e intercambio; logística y coordinación centrales de compras). Además de diversos grupos temáticos.
• Teléfono: 935535715
• Correo electrónico: cooperativa@ecoxarxes.cat
• Lista de correo: cooperativaintegral@marsupi.org
• Canal audiovisual: www.vimeo.com/cooperativa
• Alta de socias: http://alta.cooperativaintegral.cat
Cooperativa Integral de Madrid y Alrededores (CIMA)
Considerando alrededores aquellas zonas geográficas limítrofes donde existan personas y colectivos que quieran sumarse a este proyecto. Se reúnen en CSOA Patio Maravillas, CSOA Casablanca y CSA Tabacalera.
• Correo electrónico: madrid@cooperativaintegral.cat
• Lista de correo: cooperativaintegralmadrid@marsupi.org
• Grupo N-1: https://n-1.cc/pg/groups/696320/cooperativa-integral-de-madrid-y-alrededores
• Asambleas/comisiones. Cuatro comisiones de trabajo que se reúnen al menos cada 15 días; cada mes se realiza una reunión de intercomisiones con aproximadamente 15 días de antelación a la asamblea general mensual; llevan ocho asambleas, algunas de ellas se desarrollan durante todo el fin de semana.
• Fase de desarrollo: se encuentran debatiendo los estatutos de la Cooperativa y los principios de acogida.
Auzolan (Euskal Herria)
Es una iniciativa que contribuye al proceso de transformación social de Euskal Herria, impulsando la recuperación de formas de autoorganización tradicionales, como son el Auzolan (trabajo comunitario) y el Batzarre (concejo abierto), destacando la importancia de la reapropiación necesaria de los bienes comunales. El objetivo es extender la iniciativa a todos los municipios de Euskal Herria.
• Weblog: http://www.auzolan.info
• Correo electrónico: auzolan@riseup.net
• Lista de correo: auzolan@lists.riseup.net
• Red de trabajo: http://www.enekenbat.cc
• Mapa de experiencias: http://mapak.eztabai.net
• Asambleas: Las asambleas se realizan una vez al mes en algún punto de la geografía vasca.
Cooperativa Integral Riojana (CIR)
De momento, se reúnen en un local que les cede el sindicato CNT, en Logroño (Calle Los Baños, 3).
• Correo electrónico: cooperativaintegralriojana@gmail.com
• Lista de correo: cooperativaintegralriojana@googlegroups.com
• Grupo N-1: https://n-1.cc/pg/groups/910723/cooperativa-integral-riojana
• Asambleas: Más o menos cada 15 días (en el local de CNT, los sábados a las 18.00.). Seis asambleas y dos talleres realizados.
• Fase de desarrollo: Varios grupos de trabajo funcionando: gestión y economía, agricultura, vivienda, salud.
Cooperativa Integral Andaluza
Iniciativa para desarrollar cooperativas integrales en diferentes territorios andaluces.
• Grupo N-1: https://n-1.cc/pg/groups/1163831/cooperativa-integral-andaluza-cia
Cooperativa Integral Cabo de Gata
Comarca de Níjar, Almería (se reúnen en Cortijo del Chavo (Pez Verde) – San José-Níjar (04118) – Almería)
• Teléfono de contacto: 950387012 / 669841175
• Grupo N-1: http://n-1.cc/pg/groups/1100364/cooperativa-integral-cabo-de-gata
• Asambleas/comisiones: 20 asambleas semanales realizadas. Comisiones de trabajo: bienvenida, difusión, contabilidad y legal. Los socios fundadores seguirán reuniéndonos todos los domingos hasta que se constituya jurídicamente la cooperativa. Entonces la asamblea general tendrá una periodicidad mensual.
• Fase de desarrollo: Fase previa a la constitución de la cooperativa, previsiblemente para el mes de abril.
Cooperativa Integral Valenciana (CIV)
Territorios de Alicante, Valencia y Castellón. Las reuniones suelen ser en el ágora la Universidad Politécnica de Valencia.
• Web: http://cooperativaintegralvalenciana.es
• Contacto: cooperativa@cooperativaintegralvalenciana.es
• Grupo N-1: https://n-1.cc/pg/groups/806329/cooperativa-integral-valenciana-proyecto-ciudadano
• Asambleas: Una vez al mes mínimo. Se ha habilitado la herramienta mumble para la participación no presencial.
• Fase de desarrollo: Hace poco se debatieron los estatutos. Se están tratando de articular los grupos de trabajo y vertebrando las diferentes iniciativas cooperativistas.
Cooperativa Integral Amalur (Valencia)
Proyecto de cooperativa integral iniciado el 2010 en Valencia.
• Contacto: amalurcoopint@gmail.com
• Núcleo Huertopía (Castellón)
• http://cooperativaintegralcastellon.blogspot.com
Cooperativa Integral Aragón (CIAR)
• Web: http://ciar.cc
• Contacto: info@ciar.cc
• Asambleas: Jornadas de iniciación 6, 7, 13 y 14 de Marzo a las 19:00 en el Centro Social Librería La Pantera Rossa (San Vicente de Paul, 28, Zaragoza). Primera asamblea sábado 24 de marzo a las 11:00 (lugar por determinar).
• Fase de desarrollo: En fase de fundación
EcoRéseau du Pays Nantais
Después de meses de actividades y de adaptación del concepto de ecoxarxa a su realidad concreta,está empezando a funcionar en autogestión y pronto tendrá una primera central de abastecimiento. Están trabajando en la adecuación acción del concepto de Cooperativa Integral en la región.
• Blog: http://ecorezodunantais.eklablog.com
• Correo electrónico : ecorezonao@mailoo.org
En Asturias existe la Red de apoyo mútuo http://ramitasdelcampo.blogspot.com
En Ciudad Real hay el colectivo de organización local http://colcr.wordpress.com, un embrión de lo que podría llegar a ser una cooperativa integral Manchega.
En la región de Murcia, los encuentros itinerantes de autogestión. http://matrizcelular.blogspot.com
VER TAMBIEN:
Existe un espacio de confluencia e interacción en la red social N-1 denominado “Cooperativas integrales”. Véase el siguiente enlace https://n-1.cc/pg/groups/769665/cooperativas-integrales
1 agosto 2012
Autor: colectivo de activistas Afinidad Rebelde
Fuente: ¡Rebelaos!
Texto HTML compartido por Miquel Ángel
Edición para Liberación Ahora: Freeman
Edición para La Casita Sostenible: Ricky Merci
La CASITA SOSTENIBLE está en constante crecimiento,
así que si quieres aportar tus conocimientos
para aumentar la información recogida en esta Red,
COMPARTE TU CONOCIMIENTO con nosotros.
Deja tu COMENTARIO aquí abajo!
¡ Muchas gracias!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada