Las
nueces protegen su ropa blanca y de color -sea de lana, algodón o
seda.- Se pueden utilizar a cualquier temperatura de lavado y no
contienen blanqueador. No producen espuma y no contienen perfumes. Son
recomendables para todas las personas y en especial para aquellas que
sufran de alergias a sustancias químicas presentes en los detergentes
tradicionales. Una vez usadas, podemos reutilizarlas para elaborar abono
y así reciclarlas de manera natural e idónea. Para la limpieza usamos
el extracto de las nueces. Éstas se cosechan en octubre y después de su
cosecha se secan y deshuesan. Su hueso no tiene ningún efecto sobre el
lavado ni sobre la limpieza por eso suministramos las nueces sin
huesos.
Las podemos utilizar como:
- Detergente para la lavadora
- Detergente para el lavavajillas
- Detergente multiusos para el hogar (cocina, baños, suelos, cristales...)
- Gel de baño
- Champú
- Champú para mascotas
Forma de uso
Su uso es muy simple. Coloca de 5 a 8 mitades de cáscara en un saquito de algodón y luego introdúcelo con la ropa en la lavadora. Funcionará mejor (igual que pasa con cualquier detergente) si no pones la lavadora "a reventar". Enciende la lavadora como siempre, con o sin prelavado. Puedes reutilizar las cáscaras en varias ocasiones: 2 a 3 veces para los lavados a 30-40º y 1 a 2 veces para lavados a 60-90º. Puede aparecer un "velo" gris en la ropa blanca en cierto momento. Para solucionarlo, se puede añadir un agente biológico para blanquear (percarbonato). También para las manchas que se resisten se puede utilizar esta sal. Este producto eliminará también las manchas muy resistentes porque contiene oxígeno activo, sin peligro para la ropa ni el medio ambiente.
Su uso es muy simple. Coloca de 5 a 8 mitades de cáscara en un saquito de algodón y luego introdúcelo con la ropa en la lavadora. Funcionará mejor (igual que pasa con cualquier detergente) si no pones la lavadora "a reventar". Enciende la lavadora como siempre, con o sin prelavado. Puedes reutilizar las cáscaras en varias ocasiones: 2 a 3 veces para los lavados a 30-40º y 1 a 2 veces para lavados a 60-90º. Puede aparecer un "velo" gris en la ropa blanca en cierto momento. Para solucionarlo, se puede añadir un agente biológico para blanquear (percarbonato). También para las manchas que se resisten se puede utilizar esta sal. Este producto eliminará también las manchas muy resistentes porque contiene oxígeno activo, sin peligro para la ropa ni el medio ambiente.
No es necesario utilizar suavizante
porque la ropa saldrá suave. El perfume de la ropa lavada es
totalmente natural. Pero si deseas perfumar tu ropa o los pañales
puedes añadir unas gotas de esencia de lavanda o cítricos al saquito de
algodón o en el compartimento del suavizante.
Uso de las nueces despues de haber hecho los lavados
Puedes
utilizar las cáscaras ya utilizadas para otras aplicaciones
haciendo una decocción. Ponemos las mitades de cáscaras (20 - 30 mitades
para 400 - 500 ml de agua) en el agua en ebullición, bajando el
fuego durante 5 minutos, después dejarla enfriar durante una
noche. Obtendrá un jabón líquido no agresivo.Como champú para los
animales (perro, caballo) -Como producto de limpieza: sin
ingredientes agresivos, purifica y desinfecta en lugar de los
productos tradicionales de limpieza. Es muy eficaz y económico.
Limpia la vajilla, el suelo, los lavabos, etc...- Un producto para la
salud de las plantas: rociar todos tipos de plantas con la
decocción para luchar contra los insectos y las enfermedades.
Este producto natural no daña las plantas y no envenena su
jardín.
- Detergente para el lavavajillas
Podemos
añadirle aceite esencial de limón que contribuirá a la acción
desengrasante. Se suele llenar el cajetín del lavavajillas con este
jabón. Si los platos están muy sucios o el lavavajillas muy lleno puede
que no sea suficiente.
- Detergente multiusos
Podemos
mezclarlo con unas gotas de aceite esencial de lavanda, limón, pino,
eucalipto azul (citriodora), romero, clavo... aceites esenciales que
potenciarán la acción desinfectante y a la vez le darán un agradable
aroma. Funciona tal cual, lo ponemos en un espray, y pulverizamos sobre
la superficie a limpiar, pasando después un paño, no necesita aclarado. O
podemos usarlo a modo de jabón con una bayeta, estropajo etc., para
limpiar baños, cocinas etc También se puede echar a modo de líquido
limpiador para el suelo, un chorrito en un cubo de agua.
No
infravaloréis el poder de este detergente natural, deja los suelos
brillantes como el mejor limpiador químico, y con la grasa de la cocina
va genial (y aún más si complementamos con unas gotas de aceite esencial
de limón), al igual que hace con baldosas, baños, cristales y
diferentes superficies.
- Gel de baño
Algunos
aceites esenciales con los que lo podemos mezclar: azahar, romero,
geranio, lavanda, verbena... que son aceites que cuidan nuestra piel a
la vez que tienen un aroma agradable. Si lo vamos a usar como jabón para
bebés, tendremos en cuenta las precauciones y recomendaciones del
aceite esencial en cuestión, pues podría no ser apto para el bebé.
Si queremos que haga algo de espuma, deberemos aplicarlo sobre una esponja.
- Champú
Como
champú podemos añadirle unas gotas de aceite esencial de romero, cedro,
ciprés, todos ellos previenen la caída del cabello y lo fortalecen. O
el aceite esencial de ylang ylang que tonificará y dará brillo al pelo.
Es un champú que, aunque limpia el pelo perfectamente gracias a su
riqueza en saponina, no hace espuma, y no deja todo tipo de cabellos
igual, es cuestión de probar y ver qué resultados nos da. Se dice que
además este jabón de nueces también previene la caída del cabello.
- Champú para mascotas
Si
lo vamos a utilizar para bañar a nuestras mascotas, podemos mezclarlo
con algunos ingredientes que potencien su acción preventiva contra
insectos a la vez que cuiden su pelo y piel. De todos modos, tendremos
en cuenta que todos los aceites esenciales no son aptos para todas las
mascotas.
Algunas
ideas para mezclar el jabón son: aceite esencial de citronela, aceite
esencial del árbol del té, vinagre de manzana, aceite vegetal de neem.
Ventajas:- Es un producto vegetal 100% natural, que lava la ropa en profundidad y la deja suave al tacto.
- No es agresivo para la ropa, ni para la seda o lana. Las telas mantendrán sus colores. Son excelentes para camisetas de colores e impresas.
- Muy aconsejables en caso de alergias, problemas de piel y, por supuesto, para el lavado de los pañales y la ropa del bebé.
- Gran ahorro: una bolsa de lavado de 1 Kg. contiene nueces suficientes para hacer 2 ó 3 lavados semanales durante un año.
- Respeta el medio ambiente: no habrá más productos químicos provenientes del lavado de tu ropa en los tanques sépticos.
- Es una materia prima natural, 100% biodegradable y renovable.
Poder
eliminar productos de limpieza y cosmética cargados de tóxicos
no tiene
precio,
y además estas nueces nos ayudan a ahorrar
y a ser más
autosuficientes.
OTROS JABONES: | |||||||||||
|
|
|
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada